Programa#37

Cadenazo Radial Antiextractivista

colaboraciones

19 de marzo, 2025

El pasado 28 de febrero, como radio libre nos autoconvocamos al CADENAZO RADIAL ANTIEXTRACTIVISTA, por la liberación animal, de la tierra y humana.En el que participaron y se enlazaron a la trasmisión, radios libres y anarquistas de diversos territorios de Abya Yala.A continuación liberamos nuestro aporte a este cadenazo, entrevistas que fueron realizadas para que sus voces retumben en este espacio colavorativo, pero tambíen aportes de radios hermanas, cómplices, como la Red de la Diversidad: Waynatambo, Sipastambo, Radio-bocina Andarina, y el programa de Radio Ñañope ñande ñee.

Si no funciona el reproductor escucha aquí

A continuación compartimos las denuncias y resistencias antiextractivistas, segmentados aqui:

Distrito 7, Río Chico

Municipio Sucre.

Testimonio de don Rufino Yarhui

Distrito 7 es un territorio productor, que vive de la agricultura, apicultura y piscicultura. Lxs compañerxs denuncia la presencia de minería en la cabeza de la cuenca de Río Chico en complicidad con la Gobernación de Chuquisaca que otorgó una licencia ambiental a las empresas mineras.

90 comunidades de este territorio, se organizaron en una lucha y resistencia por la vida, la defensa de río chico, y quienes se alimentan de el, los cultivos, animales pero también todxs nosotrxs que consumimos lo que producen en esta tierra. La fuerza de la organización, logró que la gobernación revoque esta licencia, sin embargo continuan en vigilia ante la constante insitencia de las empresas mineras y sus practicas extractivistas.

Comunidad Totoral Chico

Municipio de Pazña, Oruro.

En este segmento compartimos la entrevista a la compañera Mari Luz Ventura de la comunidad Totoral Chico, en el que denuncia el avasallo de tierras para el pastoreo común de sus animales y agresión física a quiénes habítan este territorio (sobretodo a mujeres y ancianxs), los autores de esta violencia, son empresas mineras en complicidad con el Ministerio de Minería.

Son las mujeres quienes están a la cabeza de esta lucha en contra de la minería.

Parque Aguaruague

Chaco.

Este territorio es considerado un cerro rico por la presencia de importantes bolsones de agua, del que se benefician quienes habitan esta tierra, comunarios, animales y comunidades cercanas dependen de esta serranía.

El parque de Aguaruague esta siendo amenazado por la construcción de un tunel carretero que pretende atravesar el territorio y que está siendo impulsado por el gobierno de turno.

Justicia por la tierra y la vida tras la Muerte de Francisco Marupa

Comunidad Torewa, Municipio de Apolo

Entrevista a Mauro y Dionicio, miembros de la Central de Pueblos indígenas amazónicos de La Paz.

Ambos nos dan su testimonio directo sobre la muerte del compañero indígena leco Francisco Marupa. Denuncian firmemente que la minería ilegal, las empresas de turismo y otros relacionados con el extractivismo son los autores intelectuales de la muerte de don francisco.

Con esta denuncia los compañeros comparten las formas que tienen estas empresas de introducirse forzosamente a las comunidades.

El gobierno y comunidad internacional deben respetar la justicia y esclarecer los hechos, investigando desde la perspectiva indígena y no dejando que muertes como la de Franciso Marupa queden impunes.

Ñañope Ñande ñeé

Compartimos un collage de audios del programa de radio Ñañope ñande ñeé, en el que compañeras indígenas del Chaco y Amazonía, reflexionan desde sus experiencias y las experiencias de sus comunidades al rededor de la pregunta ¿Quién cuida a lxs defensores del territorio? Este programa acuerpa la denuncia de la muerte del compañero indígena leco Francisco Marupa y la vulnerabilidad en la viven estos territorios.